21 Años Impulsando la Ciencia y la Innovación en Veracruz: COVEICYDET, un Legado que Transforma el Futuro.

Xalapa, Veracruz, 8 noviembre de 2025.— Este año, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) celebra su 21° aniversario como la institución que, desde su creación en 2004, ha guiado el rumbo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Veracruz. Dos décadas y un año después, el Consejo reafirma su papel como motor del conocimiento y la transformación social, consolidando una trayectoria de compromiso con la educación científica, la investigación aplicada y la formación de nuevas generaciones de talento veracruzano.

Desde sus primeros años, el COVEICYDET ha asumido la misión de promover la generación, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, articulando esfuerzos entre el gobierno, la academia, el sector productivo y la sociedad. Su visión ha sido clara: convertir a Veracruz en un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación, con proyectos que incidan directamente en el bienestar de la población y en el desarrollo sostenible del estado.

A lo largo de su historia, el Consejo ha impulsado programas emblemáticos que hoy forman parte del imaginario científico veracruzano: las becas en el extranjero, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el programa Mis primeros pasos en la ciencia, Camino de la ciencia, Aulas Hermanas, el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, el Apoyo Veracruzano a la Mejor Tesis, y el Verano Científico. Estas iniciativas han fortalecido la vocación científica desde la niñez hasta el nivel profesional, y han vinculado a estudiantes, investigadores y comunidades en un mismo propósito: hacer ciencia para transformar Veracruz.

Durante dos décadas, el COVEICYDET ha otorgado miles de apoyos y becas, financiado proyectos estratégicos, y organizado actividades de divulgación científica en todo el territorio estatal. Gracias a esta labor constante, Veracruz cuenta hoy con una comunidad científica activa, diversa y comprometida, capaz de responder a los retos actuales en salud, medio ambiente, tecnología agrícola, energías limpias, innovación social y desarrollo regional.

En 2025, el Consejo continúa fortaleciendo este legado con una agenda enfocada en la inclusión, la sostenibilidad y la innovación con impacto social. Entre las acciones más destacadas de este año se encuentran el reconocimiento a las Personas Inventoras Veracruzanas en el Día del Inventor Mexicano, la Feria Niñas y Niños por la Ciencia, el Arte y el Medio Ambiente 2025, y el Campamento de Empoderamiento Científico, que impulsa la participación de jóvenes y mujeres en áreas STEM.

Asimismo, en el ámbito de la formación avanzada, estudiantes veracruzanos participaron en la Semana de Semiconductores en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), consolidando la presencia del talento veracruzano en espacios de excelencia científica nacional.

Este 2025 también marcó la participación de Veracruz como sede del Encuentro Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, evento que reunió a especialistas de todo el país para compartir experiencias y estrategias que fortalezcan la cultura científica en la sociedad. Además, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el COVEICYDET organizó el encuentro “Transformando la Ciencia para Todas”, reafirmando su compromiso con la equidad y la inclusión en los espacios de investigación.

En dos décadas de historia, el COVEICYDET se ha consolidado como una institución de vocación transformadora, que impulsa la articulación de Veracruz en el sistema nacional de ciencia y tecnología, y promueve la participación de comunidades, niñas, niños, jóvenes e investigadores en proyectos que generan bienestar y desarrollo.

Hoy, en su 21° aniversario, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico se proyecta hacia el futuro con el mismo espíritu que lo vio nacer: el de sembrar conocimiento, cultivar innovación y cosechar progreso. Con visión, compromiso y colaboración, el COVEICYDET continúa siendo el eje transformador de la ciencia y la tecnología en Veracruz, impulsando un porvenir donde la ciencia sea el motor del desarrollo humano, social y sostenible.