37ª Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria.


COVEICYDET y KANÁ: Espacios para la ciencia y la innovación en Veracruz

Del 1 al 4 de octubre se llevó a cabo la 37ª Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz, organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en colaboración con el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), que prestó las instalaciones del Museo KANÁ como sede del encuentro.

El evento reunió a investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes, técnicos, prestadores de servicios profesionales, productores, industriales y tomadores de decisiones de los subsectores agrícola, pecuario y forestal, así como al público general interesado en la ciencia y la tecnología aplicada al campo veracruzano.

Durante la reunión se desarrollaron diversas actividades académicas y de divulgación científica, entre las que destacaron:

  • Presentación de carteles de investigación en los subsectores agrícola, pecuario, forestal y temas transversales.
  • Conferencias magistrales y temáticas impartidas por especialistas de reconocido prestigio, centradas en las necesidades de investigación y las tecnologías del futuro.
  • Recorridos en Unidades de Producción Agropecuaria, Escuelas de Campo y Centros de Investigación, brindando experiencias de aprendizaje directas.
  • Área de exposición de productos y servicios, resultado de investigaciones aplicadas al beneficio de productores y técnicos.

La Reunión Científica-Tecnológica Veracruz tiene como objetivos principales:

  1. Difundir resultados de investigación recientes y tecnologías de vanguardia en los subsectores agrícola, pecuario y forestal, a nivel estatal, nacional e internacional.
  2. Dar a conocer las tendencias y necesidades actuales y futuras de investigación y tecnologías, orientadas a atender los nuevos retos del sector agroforestal en México.
  3. Promover la formación de nuevas investigadoras y nuevos investigadores para enfrentar los desafíos presentes y futuros del sector.

El programa general incluyó:

  • Exposiciones orales y carteles de resultados de investigación, dirigidas a estudiantes de licenciatura y académicos-investigadores.
  • Conferencias magistrales a cargo de especialistas y funcionarios de prestigio.
  • Conferencias temáticas sobre el estado del arte y necesidades de investigación en agricultura, ganadería y sistemas forestales del futuro.
  • Recorridos en Unidades de Producción Agropecuaria de Escuelas de Campo y Centros de Investigación.
  • Área de exposición de productos y servicios derivados de la investigación científica aplicada.

Con la realización de esta 37ª edición, el COVEICYDET reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la investigación y la innovación en los sectores agrícola, pecuario y forestal, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnologías al servicio del desarrollo sostenible de Veracruz y del país.