COVEICYDET impulsa la participación de jóvenes veracruzanas en el Campamento de Empoderamiento Científico 2025 del INAOE

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 2 de agosto de 2025.


Con el propósito de fomentar las vocaciones científicas entre mujeres jóvenes, se llevó a cabo una nueva edición del Campamento de Empoderamiento Científico (CEC), organizado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) participó como colaborador en esta iniciativa, reafirmando su compromiso con el impulso del talento femenino en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En esta edición 2025, cinco niñas veracruzanas fueron seleccionadas entre más de 80 aspirantes para formar parte del grupo de 25 jóvenes participantes a nivel nacional, representando con entusiasmo y compromiso al estado de Veracruz.

El campamento se desarrolló del 31 de julio al 2 de agosto en las instalaciones del INAOE, en Santa María Tonantzintla, Puebla. A lo largo de estos días, las participantes vivieron una experiencia formativa e inspiradora mediante talleres, charlas científicas, actividades de integración y sesiones orientadas al desarrollo de habilidades en liderazgo, pensamiento crítico, solución de problemas, igualdad de género y autocuidado.

La ceremonia inaugural fue presidida por el Dr. Julián David Sánchez de la Llave, Director General del INAOE; la Dra. Geraldine Villatoro Hernández, jefa de la División de Desarrollo Tecnológico del COVEICYDET; el Dr. Raúl Mújica García, investigador del INAOE; y la M. C. Janina Nava Ariza, organizadora del evento.

El Campamento de Empoderamiento Científico tiene sus orígenes en 2012, como una iniciativa del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, orientada a responder a las necesidades de niñas y jóvenes de comunidades cercanas al Volcán Sierra Negra, donde se encuentran el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano y el Observatorio de Rayos Gamma HAWC.

El COVEICYDET celebra la participación de las cinco representantes veracruzanas, afirmando de que este tipo de experiencias fortalecen la confianza, el liderazgo y el interés por la ciencia entre las nuevas generaciones. Reconocemos también el compromiso del INAOE por contribuir a reducir la brecha de género en las áreas STEM mediante acciones formativas que inspiran y transforman vidas.