El Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, Kaná: 1992-2025

El Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, Kaná, tiene su origen en el año 1992. El 12 de noviembre de ese año, se inaugura este museo con el objetivo de crear un espacio donde se pueda difundir contenidos científicos e interactuar con diversas tecnologías. El Museo diseñado por los arquitectos Francisco López-Guerra, Jorge de la Borbolla y Miguel Becerril, tiene entre sus características una construcción novedosa y vanguardista con materiales como acero, vidrio y cantera, integrados al entorno como es el Área Natural Protegida de El Tejar-Garnica.

Los contenidos científicos y tecnológicos del museo acercaron a la población a conocer el desarrollo de las ciencias, interactivos experimentales y, sobre todo, la aplicación de las tecnologías para beneficio de la sociedad. El péndulo de Foucault, la cama de clavos o el planetario que se inauguró hacia el año 1999, son solo algunos contenidos recordados de aquella época.

Entre muestras de vehículos antiguos, salas de energía, agua y ciencias, el Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, generó experiencias lúdicas y educativas entre los visitantes de todas edades. El aprendizaje a través de la interacción y experimentación permitió conocer y comprender desde principios científicos hasta fenómenos astronómicos.

Para el año de 2005, el museo cambia de nombre y temática, con un enfoque más dirigida hacia el público infantil, se apertura el Museo Interactivo de Xalapa (MIX). Los contenidos cambiaron, ampliando la actividad con grupos escolares, oferta de talleres y conferencias. Además, se enfatizó la participación del visitante como parte de la experiencia a través de interactivos.

Contenidos como el área de dinosaurios, de ecología, sala para peques y las muestras en la sala IMAX, fueron característicos del MIX. Sin embargo, el cierre de esta etapa, debido a problemas financieros y administrativos, provocó no solo el cierre del museo, sino también, la perdida de parte del acervo y colección como los recordados autos antiguos.

Es hasta 2021 que el museo reabre sus puertas, bajo un concepto que integra la ciencia y tecnología junto con una visión más cultural. De allí su nombre: Kaná (florecer en lengua totonaca). El museo es arropado por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), con lo cual genera un impulso y contenidos directamente desde el apoyo, promoción y producción del sector científico.

Kaná, no solo es un museo, sino un espacio donde convergen distintas ciencias y disciplinas. Se impulsan los contenidos sobre astronomía, robótica y tecnología al igual que los de biología, química o física. Se amplia la oferta a través del repaso de diferentes ciencias y se retoma la importancia del desarrollo integral infantil.

El apoyo primeramente y más tarde la integración oficial del museo al COVEICYDET, es fundamental para retomar la esencia de este espacio, actualizando y modernizando sus salas. El planetario o domo digital, así como la sala de proyecciones, continúan siendo referentes para la divulgación de audiovisuales, así como los autos, aviones y otros objetos antiguos.

El año 2025, no representa solamente la continuidad del museo, sino, además, la transición formal y rescate por parte del Gobierno del Estado de Veracruz, a través del COVEICYDET, con lo cual se garantiza un respaldo administrativo que evita las complejas etapas de cierre que el museo ha sufrido a lo largo de su historia.

Las salas que cubren temas de tecnología, ciencia y luz, transporte, entre otras, continúan con planeación y trabajos enfocados en contenidos más ágiles, modernos y actualizados de acuerdo con las realidades que vivimos; adecuaciones museográficas que brinden experiencias tanto educativas como divertidas para todas las edades; espacios de mayor accesibilidad y colaboraciones a distintos niveles que coadyuven al desarrollo de más científicas y científicos, cada vez más enfocados a la mejora de las problemáticas de la sociedad.

Si bien las transformaciones han visto afectada la operación y reconocimiento del museo, Kaná continúa siendo un referente de visita para todo público, donde visitantes de todas las edades pueden encontrar espacios y contenidos de aprendizaje y diversión. Pero, sobre todo, mantiene fiel el compromiso por la divulgación científica y la enseñanza de la tecnología con beneficios para la sociedad, considerando integrar a las nuevas generaciones a través de una oferta diversa y plural de sus contenidos.