Mujeres exitosas en la ciencia y tecnología”: un espacio de mentoría y empoderamiento en Veracruz
Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.-
En el marco del impulso a la inclusión y la equidad de género en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo el Programa de Mentorías “Mujeres exitosas en la ciencia y tecnología”, organizado por la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) en coordinación con el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVEICYDET).
El evento se desarrolló de manera presencial en las instalaciones de Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, con una jornada de actividades que abarcó de las 8:00 a las 15:00 horas.
El congreso tuvo como objetivo fortalecer el empoderamiento de la comunidad femenina mediante la capacitación, conferencias, talleres y espacios de networking, brindando a profesoras y alumnas herramientas para el desarrollo de habilidades profesionales y personales. Con ello, se buscó promover el posicionamiento del Programa de Mentorías UTCV-COVEICYDET a nivel estatal y contribuir a la reducción de la brecha de género en la educación superior.
Durante la ceremonia inaugural se contó con la participación de autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz, la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) y el COVEICYDET, quienes resaltaron la importancia de generar espacios que impulsen la preparación académica y profesional de las mujeres, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente en lo referente a la Educación de Calidad y la Equidad de Género. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de la Mtra. Zaira F. Del Toro Olivares, titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres, quien dirigió un mensaje inspirador para que mujeres y niñas encuentren en la ciencia y la tecnología una fuente de motivación y oportunidades para su desarrollo.




El programa incluyó una conferencia magistral titulada “Mentoría un proceso de aprendizaje mutuo”, además de una muestra turística y gastronómica y diversos talleres dirigidos a emprendedoras, profesionistas y mujeres dedicadas a la investigación científica.
Con la asistencia de alrededor de 300 participantes provenientes de 25 Instituciones de Educación Superior, el congreso consolidó una red colaborativa que impulsa el talento femenino en las áreas STEM, reafirmando el compromiso de Veracruz con la formación de nuevas generaciones de mujeres líderes en la ciencia y la tecnología.